Comentarios Bíblicos de las Cartas a los Corintios en Español

1 y 2 de Corintios

  • Craig L. Blomberg, 1 Corintios, Comentarios Bíblicos con Aplicación NVI (Miami: Vida, 2012).
  • David Garland, 2 Corintios, Nuevo Comentario Americano del NT (Bellingham: Tesoro Bíblico, 1999).
  • Eduardo Córdova González, 1 y 2 Corintios. 1 y 2 Tesalonicenses, Biblioteca Bíblica Básica 19 ( Estella: Verbo Divino, 2016).
  • Eduardo de la Serna, “Segunda Carta a los Corintios” en Comentario Bíblico Latinoamericano, Vol. 3 (Estella: Verbo Divino, 2007).
  • Eduardo de la Serna, Primera Carta del Apóstol San Pablo a los Cristianos de Corinto, Estudios Bíblicos 72 (Estella: Verbo Divino, 2019).
  • Efrain Agosto, 1 y 2 Corintios, Conozca su Biblia (Minneapolis: Augsburg Fortress, 2008).
  • Ernesto Trenchard, La Primera Epístola del Apóstol Pablo a los Corintios (Madrid: Editorial Literatura Bíblica, 1980).
  • Eugen Walter, Primera Carta a los Corintios, El Nuevo Testamento y su Mensaje 7 (Barcelona: Herder, 1971).
  • Gary S. Shogren, Primera de Corintios: Un Comentario Exegético-Pastoral (Barcelona: Clie, 2021).
  • Gordon D. Fee, Primera Epístola a los Corintios (Buenos Aires: Nueva Creación, 1994).
  • Irene Foulkes, “Primera Carta a los Corintios” en Comentario Bíblico Latinoamericano, Vol. 3 (Estella: Verbo Divino, 2007).
  • Irene Foulkes, Problemas Pastorales en Corinto: Comentario Exegético-Pastoral a 1 Corintios (San José: Departamento Ecuménico de Investigaciones, 1996).
  • Jerome Murphy-O’Connor, “Primera Carta a los Corintios” en Nuevo Comentario Bíblico de San Jerónimo: Nuevo Testamento (Estella: Verbo Divino, 2004).
  • Jerome Murphy-O’Connor, “Segunda Carta a los Corintios” en Nuevo Comentario Bíblico de San Jerónimo: Nuevo Testamento (Estella: Verbo Divino, 2004).
  • Juan Carlos Rodríguez Herranz, Carta a una Comunidad Imperfecta: Una Lectura Popular de 1 Corintios (Santander: Sal Terrae, 1999).
  • Juan M. Díaz Rodelas, Primera Carta a los Corintios, Guías de Lectura del Nuevo Testamento 7 (Estella: Verbo Divino, 2003).
  • Karl H. Schelkle, Segunda Carta a los Corintios, El Nuevo Testamento y su Mensaje (Barcelona: Herder, 1969).
  • Mark Taylor, 1 Corintios, Nuevo Comentario Americano del NT (Bellingham: Tesoro Bíblico, 2014).
  • Nelson Morales, “2 Corintios”, en Comentario Bíblico Contemporáneo: Estudio de Toda la Biblia desde América Latina, ed. C. René Padilla (Buenos Aires: Certeza Unida, 2019).
  • Otto Kuss, Carta a los Romanos, Cartas a los Corintios, Carta a los Gálatas (Barcelona: Herder, 1976).
  • Scott J. Hafemann, 2 Corintios, Comentarios Bíblicos con Aplicación NVI (Miami: Vida, 2016).

Estudios Especiales

  • Panayotis Coutsoumpos, Comunidad, Conflicto y Eucaristía en la Corinto Romana: Entorno Social de la Carta de Pablo, Colección Teológica Contemporanea 29 (Barcelona: Clie, 2010).
  • Panayotis Coutsoumpos, Pablo, Corinto y el Imperio Romano (Barcelona: Clie, 2019).

Recomendaciones de Karina A. Casanova

En esta ocasión tenemos el privilegio de recibir tres recomendaciones importantes de comentarios de la primera carta a los Corintios por parte de la profesora Karina A. Casanova. Ella obtuvo una Licenciatura en Teología y un Magíster Theologiae (M. Th.) en Biblia por el Seminario Teológico Centroamericano. Actualmente enseña Biblia, griego y gramática castellana en esta misma institución. También está involucrada en proyectos de traducción bíblica y conferencias en diversas instituciones de educación teológica. Recientemente publicó el libro titulado Aspecto Verbal Entre el Griego Koiné y el Español. Entre los variados cursos que la profesora Karina enseña se encuentra «Exégesis de 1a Corintios»; curso en el que los estudiantes se adentran a los variados elementos y contextos de la interpretación de esta importante carta.

Recomendaciones:

«Dentro de las posibilidades de publicaciones en español, me parece un excelente recurso el material de Blomberg por el formato que presenta. Como dice el prefacio: El estudio de cada pasaje se lleva a cabo en tres secciones: Sentido Original, Construyendo Puentes, y Significado Contemporáneo».

«Toda la obra es valiosísima, pero creo que especialmente es un excelente aporte de información sobre el punto de vista literario o retórico. Córdova aborda la retórica bíblica y la Clásica para responder preguntas sobre el tipo de lenguaje que usa Pablo, sobre las formulaciones que emplea para interpelar a su audiencia y sobre el hilo persuasivo de sus argumentos».

«La obra de Fee es un clásico y la experiencia del autor como docente en Wheaton College es de aprovechar. El comentario es extenso y los estudiantes podrían desanimarse al ver tal volumen, pero cada palabra vale la pena. El autor aborda la carta desde su contexto planteando algunas preguntas difíciles de confrontar pero que eran vitales para mantener la unidad y la santidad de la iglesia de Corinto».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s