
Los recursos marcados con un asterisco (*) al final son los altamente recomendados.
Comentarios de Juan
- Leon Morris, El Evangelio Según San Juan, Vols. I-II, Colección Teológica Contemporánea 11-12 (Barcelona: Clie, 2005).*
- Gary M. Burge, Juan, Comentarios Bíblicos con Aplicación NVI (Miami: Vida, 2011).
- Johannes Beutler, Comentario al Evangelio de Juan (Estella: Verbo Divino, 2016).
- C. K. Barrett, El Evangelio Según San Juan, (Madrid: Cristiandad, 2003).*
- Raymond E. Brown, El Evangelio Según Juan, Vols. I-II, (Madrid: Cristiandad, 1979).*
- Juan Mateos y Juan Barreto, El Evangelio de Juan: Análisis Lingüístico y Comentario Exegético (Madrid: Cristiandad, 1982).*
- Juan Mateos y Juan Barreto, Juan: Texto y Comentario (Córdoba: El Almendro, 2002).
- Rudolf Schnackenburg, El Evangelio Según San Juan, Vols. I-IV (Barcelona: Herder, 1980-1987).*
- Alfred Wikenhauser, El Evangelio Según San Juan (Barcelona: Herder, 1967).
- Josef Blank, El evangelio según san Juan, I-II (Barcelona: Herder, 1979-1980.
- Salvador Carrillo Alday, El Evangelio Según San Juan (Estella: Verbo Divino, 2010).
- Ricardo López Rosas y Pablo Richard, Evangelio y Apocalipsis de Juan, Biblioteca Bíblica Básica 17 (Estella: Verbo Divino, 2006).
- Xavir Léon Dufour, Lectura del Evangelio de Juan, Vols. I-IV (Salamanca: Sígueme, 1997-1998).*
- Francis Moloney, El Evangelio de Juan (Estella: Verbo Divino, 2005).
- Jean Zumstein, El Evangelio Según Juan, Vols. I-II (Salamanca: Sígueme, 2016).*
- Secundino Castro Sánchez, Evangelio de Juan, Comentarios a la Nueva Biblia de Jerusalén (Bilbao: Desclée de Brouwer, 2008).
- Raymond E. Brown, El Evangelio y las Cartas de Juan (Bilbao: Desclée de Brouwer, 2010).
Estudios Especiales
- C. H. Dodd, Interpretación del Cuarto Evangelio (Madrid: Cristiandad, 1982).*
- Ernst Käsemann, El Testamento de Jesús: Lugar Histórico del Evangelio de Juan, (Salamanca: Sígueme, 1983).*
- Adriana Destro y Mauro Pesce, Cómo Nació el Cristianismo Joánico: Antropología y Exégesis del Evangelio de Juan (Santander: Sal Terrae, 2002).
- Raymond E. Brown, La Comunidad del Discípulo Amado (Salamanca: Sígueme, 2016).*
- Carlos Raúl Sosa Siliezar, La Condición Divina de Jesús: Cristología y Creación en el Evangelio de Juan (Salamanca: Sígueme, 2016).*
- Josep Oriol Tuñi, El Evangelio es Jesús: Pautas para una Nueva Comprensión del Evangelio Según Juan (Estella: Verbo Divino, 2010).
Lecturas políticas de Pablo – Parte 1: El Pablo conservador o espiritual
[Tomado, traducido y adaptado de Daniel Oudshoorn, Pauline Politics: An Examination of Various Perspectives, Paul and the Uprising of the Dead, Vol. 1. (Eugene: Cascade, 2020).] Tal vez la lectura de Pablo que es más dominante a nivel popular hoy en día (tanto dentro como fuera de los círculos cristianos) es la presentación de Pablo…
«Reformado» y «calvinista» no son sinónimos
[Tomado, traducido y adaptado de “’Reformed’ and ‘Calvinist’ Are Not Synonyms» por Roger E. Olson]. Sé que ya antes he escrito aquí [el blog del autor] sobre este tema, quizá más de una vez. Pero tengo nuevos lectores y lectores que quizá hayan olvidado lo que dije entonces. Hace poco invité a los lectores a…
50 reflexiones sobre la predicación
[Tomado, traducido y adaptado de Jared C. Wilson, «50 Thoughts on Preaching» en https://ftc.co/resource-library/blog-entries/50-thoughts-on-preaching/?fbclid=IwAR3QmJ60DTd7De9ND0w2FLI0Jj1vwaXfAE-UlyYQvYebj_MN9Ey9SOrVn90.%5D