
Los recursos marcados con un asterisco (*) al final son los altamente recomendados.
Comentarios de Juan
- Leon Morris, El Evangelio Según San Juan, Vols. I-II, Colección Teológica Contemporánea 11-12 (Barcelona: Clie, 2005).*
- Gary M. Burge, Juan, Comentarios Bíblicos con Aplicación NVI (Miami: Vida, 2011).
- Johannes Beutler, Comentario al Evangelio de Juan (Estella: Verbo Divino, 2016).
- C. K. Barrett, El Evangelio Según San Juan, (Madrid: Cristiandad, 2003).*
- Raymond E. Brown, El Evangelio Según Juan, Vols. I-II, (Madrid: Cristiandad, 1979).*
- Juan Mateos y Juan Barreto, El Evangelio de Juan: Análisis Lingüístico y Comentario Exegético (Madrid: Cristiandad, 1982).*
- Juan Mateos y Juan Barreto, Juan: Texto y Comentario (Córdoba: El Almendro, 2002).
- Rudolf Schnackenburg, El Evangelio Según San Juan, Vols. I-IV (Barcelona: Herder, 1980-1987).*
- Alfred Wikenhauser, El Evangelio Según San Juan (Barcelona: Herder, 1967).
- Josef Blank, El evangelio según san Juan, I-II (Barcelona: Herder, 1979-1980.
- Salvador Carrillo Alday, El Evangelio Según San Juan (Estella: Verbo Divino, 2010).
- Ricardo López Rosas y Pablo Richard, Evangelio y Apocalipsis de Juan, Biblioteca Bíblica Básica 17 (Estella: Verbo Divino, 2006).
- Xavir Léon Dufour, Lectura del Evangelio de Juan, Vols. I-IV (Salamanca: Sígueme, 1997-1998).*
- Francis Moloney, El Evangelio de Juan (Estella: Verbo Divino, 2005).
- Jean Zumstein, El Evangelio Según Juan, Vols. I-II (Salamanca: Sígueme, 2016).*
- Secundino Castro Sánchez, Evangelio de Juan, Comentarios a la Nueva Biblia de Jerusalén (Bilbao: Desclée de Brouwer, 2008).
- Raymond E. Brown, El Evangelio y las Cartas de Juan (Bilbao: Desclée de Brouwer, 2010).
Estudios Especiales
- C. H. Dodd, Interpretación del Cuarto Evangelio (Madrid: Cristiandad, 1982).*
- Ernst Käsemann, El Testamento de Jesús: Lugar Histórico del Evangelio de Juan, (Salamanca: Sígueme, 1983).*
- Adriana Destro y Mauro Pesce, Cómo Nació el Cristianismo Joánico: Antropología y Exégesis del Evangelio de Juan (Santander: Sal Terrae, 2002).
- Raymond E. Brown, La Comunidad del Discípulo Amado (Salamanca: Sígueme, 2016).*
- Carlos Raúl Sosa Siliezar, La Condición Divina de Jesús: Cristología y Creación en el Evangelio de Juan (Salamanca: Sígueme, 2016).*
- Josep Oriol Tuñi, El Evangelio es Jesús: Pautas para una Nueva Comprensión del Evangelio Según Juan (Estella: Verbo Divino, 2010).
Escritos bíblicos como textos de resistencia
[Editado, traducido y adaptado de Karl Allen Kuhn, Insights from Cultural Anthropology, Reading the Bible in the 21st Century, Insights (Minneapolis: Fortress Press, 2018), cap. 4]. [Existen] tres paradigmas que representan algunas de las distintas formas en que los antropólogos entienden la forma y la función de las culturas humanas. El modelo estructural- funcionalista presupone que toda sociedad…
¿Por qué tenemos una declaración de creencias?
[Tomado, traducido y adaptado de Mike Reeves, «Why do we have a declaration of belief?», Evangel 26 (2008): 80-83. Disponible en libre acceso en https://biblicalstudies.org.uk/pdf/evangel/26-3_080.pdf%5D. El presente artículo tiene su origen como una ponencia diseñada, especialmente, para ayudar a los estudiantes a lidiar con la importancia de suscribir las Bases Doctrinales de la UCCF… tiene,…
Ser un lector con buen criterio
[Tomado, traducido y adaptado de Karin Spiecker Stetina, How to Read Theology for All Its Worth (Grand Rapids: Zondervan Academic, 2020).] Un paso práctico para convertirse en un lector con discernimiento que pueda reconocer la sabiduría es aprender a formular el tipo de preguntas adecuadas y saber cómo encontrar las respuestas a esas preguntas. Estas…